Ante la llegada de un niño/a muchas son las familias que se preguntan, cómo hacer un dormitorio infantil.
Ante la necesidad, lo primero que aconsejo es parar y reflexionar a cerca de qué es lo imprescindible y prescindible para nuestro hijo.
Para ello me gusta acudir a la filosofía del método de María Montessori – doctora, pedagoga y psicóloga nacida en Italia en 1870 – y su “espacio preparado”.
¿Por qué es tan valioso?
Es un método que va acorde con el desarrollo del niño (a su ritmo y a sus intereses) El adulto preparado y el espacio preparado, que es la parte de la que vamos a hablar hoy.
Si bien de jóvenes preferimos vivir de alquiler y cuando decides tener tu propia vivienda, nos centramos en el presente optando por una vivienda de dos dormitorios, lo que no sabías es que en menos de cinco años, tenías pareja y además, dos hijos.. y aquí nuestro reto, realizar una distribución del espacio acorde con nuestras necesidades.
“El espacio es tal vez el mayor lujo de nuestro tiempo. La forma de usarlo y en particular, de habitarlo requiere un complejo equilibrio entre las limitaciones prácticas, las necesidades individuales y las preferencias personales.” Terence Conran.
Hoy no quiero hablaros de las tendencias de mobiliario que encontré en la feria de Hábitat ya que podéis descargar el análisis en PDF realizado por Pepa Casado D’Amato Apoyo de investigación: Marian Roselló en la web Tendencias Habitat
Si quiero hablaros del qué causas marcaron éstas tendencias y por qué.
Como sé que os gustan mucho los antes/ después, os voy a contar cómo realicé el cambio de estilo de éste salón.
Hace unos meses os conté lo importante que es que haya conexión entre lo que necesitas – eres con el espacio que habitas, os dejé algunas claves para conseguirlo como en cómo hacer cálido mi hogar, así como la importancia de trasladar las sensaciones y emociones que nos transmite la naturaleza en nuestro hogar todos somos hygge, lagom el equivalente sueco a hygge danés.
Muchas veces acudimos a las tiendas con la idea fija de adquirir un sofá a la moda. Por ejemplo:
Hace un tiempo el sofá con chaise longue era la solución más resolutiva para un salón comedor ya que en un solo sofá disponemos de las 5 plazas que venían cubriendo el conjunto de sofás 3 + 2 plazas, además de disponer un cojín más largo (pieza chaise longue) en el mismo sofá para descansar, ver la televisión tumbado o leer un libro cómodamente, sin embargo pocas veces nos paramos y pensamos en si realmente es lo que necesitamos.
Hace poco un cliente me pidió que le asesorara en su salón comedor, el cual de forma rectangular y con poca anchura, estableció que el sofá chaise longue era lo más aprovechable en espacio, debido a que su conjunto de 2+3 plazas obstruía un poco la zona de paso.
Es cierto que en un salón alargado y estrecho una de las mejores soluciones para distribuir y poner un sofá es uno con chaise longue, precisamente por el espacio que ahorramos al cubrir un tramo de pared y no dos, y disponer de las mismas plazas de asiento que el conjunto de 3 + 2 plazas, sin embargo, e indagando en su día a día y rutinas, llegamos a la conclusión de que el sofá que necesitaba era uno con las siguientes características:
Que nos ofreciese varias alternativas de longitud o realizarse a medida (lo largo o estrecho que quisiésemos). En su caso, un solo sofá de 4 plazas
Fondo más grande de lo habitual ya que sus asientos tenían la opción de deslizarse a la misma medida que un chaise longue, disponiendo así de un “extra” al salón, espacio “cama” para dormir cuando su familia venía a visitarles, además de la comodidad de deslizar la longitud que se quisiese sus asientos, disponiendo de un sofá cómodo para sentarse, y la opción de deslizar, uno, dos, o todos los asientos quedando a modo de una cama.
Evitar el módulo de chaise longue, como elemento fijo, ya que le estrechaba un poco la zona de paso a la terraza y /o no le gustaba la idea de chaise longue tampoco como elemento separador entre comedor y zona de salón.
Estas características del sofá, se adecuaron perfectamente a las rutinas de los clientes, comprendiendo que lo que pensaban que iba a ser mejor por estética o porque se lleva, era la única opción viable en su salón.
Si no nos hubiésemos centrado en cuáles eran sus necesidades (Sofá para varias plazas + le gusta leer en una butaca más que tumbarse en sofá + no le gusta un elemento fijo, apostaban por algo ergonómico y funcional como la idea de asiento deslizante y tener o no tener un espacio para acostarse para cuando su familia venía a visitarles unos días o par disfrutar de una película en familia con las piernas extendidas) habrían acabado por adquirir uno que poco se adaptaba a su día a día y que a la larga les resultaría incómodo, optando por cambiarlo.
El sofá chaise longue suple las necesidades de una sola pieza hasta 4 o 5 plazas de asiento, además de un espacio extra para estar tumbado totalmente.
Este tipo de sofás quedan fenomenal en salones estrechos y alargados, en entradas a viviendas donde todo el espacio es diáfano y donde podemos colocar algún mueble recibidor en su trasera, utilizando la chaise longue como separación entre salón y comedor.
Ora opción para salón comedor alargado es colocar los sofás en paralelo, teniendo la zona de televisión, no como centro del salón, sino dar prioridad a la conversación, en sofás donde suelen ser más propicios para ello, con menos fondo y respaldo más bajo. Os dejo un ejemplo.
sofá en paralelo permite el acercamiento, la conversación, creando un espacio para estar y disfrutar en compañía.
Para salones cuadrados podemos optar por: un conjunto de 3 + 2 plazas, sofá + 2 butacas, sofá + chaise longue individual, sofá en forma de U. Ejemplos:
3+2 plazas la opción más clásica y que no pasa de moda.En salones cuadrados se puede crear un ambiente especial ya sea con una butaca o una chaise longue como rincón de lectura, zona para escuchar música, pudiendo estar aislada o junto a un sofá.Una de mis piezas favoritas, todo un icono en diseño es el sofá de Roche boibois el “Mah Jones”, sistema modular, cojines de espesor de 25cm de altura con o sin respaldo y de tejidos muy especiales. Dan un aspecto “boho chic” al espacio y combina muy bien tanto con mobiliario moderno como vintage.sofá en “U”, aprovechamos el hueco del rincón que quedaría para mesita auxiliar o lámpara de pie en una composición de un 3 + 2 plazas.En forma de “U” y modular, le da ese aspecto divertido del mag jones de Roche Boibois.
Crear un espacio de chaise longue en paralelo en lugar de optar por un sofá cuando no hay más de 2 en la familia, es otra opción, o como rincón auxiliar dentro del salón.sofá + butaca es una de las clásicas y de mis preferidas combinaciones, queda bien en cualquier estilo que lo pongamos.Este es de maison du monde.Mag Jones de Roche Boibois.
Tienen una amplia exposición de productos y lo mejor de todo, diversas opciones para el mismo modelo: composición, tejido y color.
Entre los muchos modelos que descubrí me llamó la atención este modelo, por sus líneas rectas y a la vez su confortabilidad.
El detalle de sus patas me recuerda al estilo nórdico y sus botones a los años 60.
El color es la pincelada en un espacio en el que podríamos jugar si apostamos por los neutros blanco roto y grises, re-alzándolo aún más, aunque… Porqué no, jugar con los verdes y o azules y hacer un salón más fresco y vital de estilo bohemio para los más atrevidos 😉 algún voluntario? Gracias por vuestra atención y trato Ocasofasalhama.